Este jueves comienza la 36ª Mostra Igualada con 41 compañías y un millar de profesionales acreditados

02.04.2025

La Mostra de este año presenta 32 compañías catalanas, 7 del resto del Estado y 2 internacionales, con un total de 41 espectáculos que realizarán 94 funciones en diversos espacios de la ciudad

Brodas Bros, Animal Religion, Xiula , Panorama Kino Theatre, La Mula, Baychimo Teatro, Campi Qui Pugui y Farrés Brothers, entre las compañías programadas

La Mostra PRO Catalan Arts reunirá alrededor de un millar de profesionales del sector, con actividades como presentaciones, charlas y encuentros entre programadores y artistas

La imagen de este año hace un llamamiento a “demostrar” el compromiso cultural ya participar activamente en la Fira, reivindicando su carácter comunitario y transformador

Este jueves 3 de abril Igualada dará el pistoletazo de salida a la 36ª Mostra Igualada, feria de espectáculos infantiles y juveniles de Cataluña. Hasta el domingo 6 de abril la feria acogerá a 41 compañías, entre ellas 32 de Cataluña, 7 del resto del Estado y 2 internacionales. Durante cuatro días, se realizarán 94 funciones en 16 espacios de actuación. Este año se podrán ver 10 novedades, 7 de las cuales son absolutas y 3 llegan por primera vez a Cataluña.

La Mostra PRO Catalan Arts contará con un millar de profesionales y 415 entidades acreditadas. Este año visitarán la Fira una cincuentena de profesionales del resto del estado e internacionales, del Reino Unido, Irlanda, Dinamarca, Países Bajos, Lituania, Suecia, Singapur, Canadá, Portugal, Francia, Italia, Alemania, Bélgica y Chile.

La programación

La Mostra Igualada presenta 41 espectáculos de teatro, danza, circo, música, magia, clown e instalaciones artísticas, cuya programación busca el equilibrio entre géneros, formatos y edades.

Además, este año destaca el proyecto Mostra Diversa, una iniciativa inclusiva en colaboración con el centro Àuria, que busca establecerse de forma continuada con diferentes compañías del territorio y promover la inclusión a través del arte. Los participantes, bajo la dirección de un equipo profesional, trabajan para crear un espectáculo que se estrena en el marco de la feria. Esta edición cuenta con la dirección de Farrés Brothers i Cia y presentará el espectáculo teatral FrankMents.

Otro elemento destacado que se impulsa con esta edición son los espectáculos inmersivos y de arte participativo, en los que la mediación cultural y el enlace con la comunidad educativa juegan un papel fundamental. Son propuestas que van más allá de un proyecto escénico con un resultado final, como es el caso de Museu del Temps de Jose Antonio Portillo & Unnica Arts. Con esta propuesta, un grupo de nueve personas, en un ritual público, enterrarán objetos que representan recuerdos para reflexionar sobre el tiempo, la memoria y la identidad territorial.

La programación teatral está conformada por 19 espectáculos: Sum de Baychimo Teatro, que utiliza la sombra para explorar la identidad personal a través de proyecciones de luz; Boja de Mariona Esplugues reflexiona, con humor, sobre la búsqueda de la propia identidad y el sentido de la vida; Calla, Judit, calla de Malsai Produccions presenta a una joven que quiere romper las barreras de su entorno en una fábrica textil; Dues ales de Farrés Brothers i Cia, emotiva historia de crecimiento y pérdida entre un niño y su abuelo a través de títeres; L'Àfrica de La Romancera Teatre, una propuesta visual que celebra la interculturalidad a través de títeres y música; L'anorak de Íntims Produccions adapta, a través de títeres un cuento de Nikolái Gógol para reflexionar sobre el consumismo y la existencia; La idea brillant (que al principi no ho era) de Marga Socias explora el mundo de las ideas en una aventura filosófica llena de curiosidad; La tempesta de Zero en Conducta utiliza títeres y palabras para explicar la lucha de un niño contra una nube que le impide bailar; Lizzie, el musical de Les Biaix, un musical de rock que habla de temas como el abuso sexual y las contradicciones sociales a partir de un crimen real; Madame Lumière de La Menuda Produccions, un espectáculo inmersivo con música y una propuesta visual llena de fantasía; Matres de Campi Qui Pugui habla de la maternidad, la enfermedad y la muerte a través de la historia de un niño con tres madres; Soc una ciclopeta de Pea Green Boat, en la que una niña con dificultades visuales afronta el bullying con valentía; Sòmion, la ciutat dels oficis impossibles de El Que Ma Queda de Teatre presenta una ciudad imaginaria con oficios imposibles, Thauma de La Mula, una propuesta visual y poética que apela al humor y el misterio a través del teatro de objetos; Tumbalafusta de La Ruta 40 + Xavier Bobés + Pau Matas, utiliza elementos de madera para hablar de la amistad, la imaginación y el paso del tiempo; Odissees de La Mecànica es una propuesta interactiva que explora la identidad personal e intergeneracional con la ayuda de la tecnología; La Mestra de Anita Maravillas & Portal 71 reflexiona con títeres sobre la educación y la libertad de razonar; y finalmente, Don Roberto de Leamôk, una deconstrucción contemporánea de la figura de Don Juan a través de un lenguaje directo y recursos innovadores, como el hip hop y el teatro físico.

En el terreno de la danza, en la 36ª edición se podrá ver 7 espectáculos: Éter de Silver Drops, una reflexión visual sobre el aire y con una estética muy sensorial; Kodama de Blink Flash, una experiencia sensorial inspirada en el folclore japonés con música en directo y que evoca un bosque mágico; Navaja de laSADCUM, explora temáticas sexoafectivas, la autocrítica y el autoaprendizaje haciendo crítica en las redes sociales; Paisatges. ESTUDI #2 de CreaMoviment utiliza la danza contemporánea y la música en directo para investigar el juego; Petit Break de Brodas Bros reivindica la danza urbana y el hip-hop con un espectáculo interactivo con imágenes proyectadas;Pourquoi un arbre est une poule? de Ma Compagnie - Marc Lacourt, donde danza y dibujo se fusionan para crear una experiencia poética y visual; y por último, Otempodiz de Ertza, combina danza contemporánea, urbana y africana con un estilo físico y acrobático.

Por lo que respecta al circo, la programación de este año incluye 6 propuestas: Ákri de Manel Rosés, un solo de acrobacia con una escalera que combina humor, absurdo y una reflexión existencial; Copiar de Animal Religion, un espectáculo participativo que cuestiona la imitación y el aprendizaje; Forat de Dudu Arnalot, un clown gestual poético que, sin palabras, explora la risa y la emoción a partir de un simple agujero; Gota de Txema Muñoz, que reflexiona con humor sobre la sequía y la carencia de agua; La Pedra de Fusta de la Compañía de Circo “eia” investiga el equilibrio como herramienta de juego y confianza entre público y artistas; y Arròs de Anna Mateu Cia, que pone el foco en la sostenibilidad y la explotación de los espacios naturales inspirándose en la Albufera valenciana.

La música también tiene cabida en la Mostra de Igualada y este año incorpora 3 propuestas musicales: 50è aniversari de Pep López y Sopars de Duro, un concierto especial que celebra sus 50 años de trayectoria; Babynova de Xiula, el nuevo espectáculo del grupo referente en música familiar, con canciones que combinan reflexión y crítica social; y Nozing de Ual·la, que combina canciones a dos voces, instrumentos cotidianos y mucho humor.

Por lo que se refiere a otras disciplinas, se presentan 5 propuestas singulares: El Circ dels Sentits de Mumusic Circus, una experiencia inmersiva donde, con los ojos tapados y auriculares, se viven las sensaciones del circo a través del tacto y el sonido; U.F.A. de Cris Clown, una instalación sorprendida con una payasa colgada de un árbol; Igualad0rama de Panorama Kino Theatre, un dispositivo que gira 360° y transforma la cotidianidad de una plaza en una experiencia cinematográfica; Maginàrium de Pau Segalés, magia de proximidad en una caravana para solo 16 personas; y Embolic de Cia Pau Palau, un clown gestual donde un simple cordel desencadena un juego de emociones y risas.

La 36ª edición de la Mostra reconocerá el talento de las compañías programadas con varios galardones: el Premio del Público, el 8º Premio Xarxa Alcover y los Premios del Jurado a mejor espectáculo familiar de sala, mejor espectáculo de calle y mejor espectáculo para jóvenes.

Mostra PRO Catalan Arts

La edición de este año volverá a contar con La Llotja, ubicada en el primer piso del Museu de la Pell, como principal espacio relacional de la Mostra para los profesionales acreditados. Este espacio será el escenario de diversas actividades de interés para el sector, como mesas redondas y presentaciones. Para potenciar el encuentro y la interacción entre compañías, programadores y otros profesionales, desciende la intensidad de la programación de espectáculos el jueves 3 y el viernes 4 entre las 11 h y las 13 h. La Mostra PRO Catalan Arts, es un espacio diseñado para fomentar la relación, las reuniones, los encuentros informales y el debate.

Uno de los momentos destacados será el “Vermut PRO” acompañado de vino cortesía de Denominación de Origen Cataluña, que se hará a diario para favorecer la interacción entre los participantes. Y para todos aquellos profesionales que asisten por primera vez a la Fira, a lo largo de los tres días podrán participar en el Primer café en la Mostra, un encuentro informal con la acompañadora PRO Margarida Troguet, que les asesorará para sacar el máximo provecho a la altura de Mostra Igualada.

El jueves 3 de abril, el primer día de la Fira, empezará con una mesa redonda sobre cultura y educación, conducida y moderada por Cristina Alonso, y se realizarán presentaciones de programadores internacionales y estatales. La programación de la jornada continuará con la inauguración institucional de La Llotja y terminará con la presentación del estudio sobre programaciones escolares en Cataluña del CoNCA y la TTP, donde se discutirán las tendencias y retos de las artes escénicas en la educación.

El viernes 4 de abril tendrá lugar el encuentro de colectivos de jóvenes vinculados a las artes escénicas, donde los futuros profesionales del sector podrán establecer vínculos y compartir experiencias. La programación PRO continuará con la actividad “ConnectArt”un encuentro para presentar proyectos artísticos a programadores internacionales, estatales y catalanes, y también incluirá presentaciones de programadores internacionales y estatales. Por último, se darán a conocer a los profesionales los proyectos La mèche courte, un nuevo festival de artes escénicas de Quebec, y el Programa PLATEA, organizado por el INAEM, que apoya las temporadas estables de artes escénicas

La última jornada de la Mostra PRO Catalan Arts se celebrará el sábado 5, que empezará con una sesión dedicada a las herramientas para la creación y profesionalización. La AADPC presentará las medidas que lleva a cabo dentro del Pla d’Impuls al Teatre 2023-2026, centradas en la profesionalización y el apoyo a la creación artística.

ActualidadVer más